Coches de Hidrógeno
En menos de 50 años las reservas de Petróleo a nivel mundial se habrán practicamente agotado por ello ya se trabaja en nuevas formas de propusión para los vehículos tan nesesarios en nuestra sociedad.
La perpestiva de unos vehículos limpios movidos por pilas de hidrogeno promete una nueva era energética y una mejor conservación del medio ambiente y una gran movilidad. La pila de hidrogeno convierte con suma limpieza el gas de hidrogeno en electricidad y posibilita la no contaminación por los vehículos con este sistema, su venta requiere una infraestructura que no existe por ahora, el hidrogeno se obtendría de diversos combustibles el gas natural, el alcohol etílico y el agua aunque este ultimo mucho mas abundante requiere un primer tratamiento por electrolisis para descomponer el hidrogeno.
La compañía automovilística GENERAL MOTORS ha desarrollado un vehículo movido por pilas de hidrogeno, el elemento clave es un chasis plano que recuerda a un monopatín, donde van alojados los sistemas funcionales del automóvil, contando a demás con mandos electrónicos de reducido tamaño para la dirección , frenado y la aceleración, concede una libertad mucho mayor a la configuración de carrocerías, pudiéndola cambiar a gusto.
Coches Etílicos
No se trata de coches que vayan borrachos como cubas pero casi..
En Estados Unidos, hay unos tres millones de vehículos que utiliza el combustible E85, una mezcla de un 85% de alcohol etílico o etanol (el mismo alcohol que se extrae de la destilación del vino) y un 15% de gasolina.
Puesto que 1/3 de esos vehículos han sido fabricados por General Motors, no es extraño que Gary Herwick, director de combustibles alternativos en el gigante mundial de la automoción, haya manifestado recientemente que su compañía seguirá sacando al mercado cada vez más vehículos con esa sorprendente posibilidad de impulsión alternativa.
La demanda del E85 se ha multiplicado por diez en sólo cinco años, alcanzando en la actualidad los 38 millones de litros, aproximadamente, sólo en Estados Unidos. El Senado de este país tiene parada una ley que obligaría al consumo anual de 19.000 millones de litros de alcohol y otras energías renovables para el año 2010, el doble de lo que se consume en la actualidad.
Las declaraciones de Herwick coinciden con la publicación de un estudio realizado por la consultora americana Frost & Sullivan que afirma que la aplicación masiva de la impulsión por pilas de combustible a partir de hidrógeno -la alternativa a los carburantes actuales- podría tardar en aplicarse.
Las dificultades que entraña el almacenamiento y la distribución de este gas, altamente inflamable, y los problemas de contaminación en los lugares de producción del hidrógeno a partir de hidrocarburos, retrasarían su aplicación.
Según el estudio, la producción de hidrógeno con la tecnología actual vendría a contrarrestar las mejoras que se obtienen al quemar este gas en los motores de los automóviles, lo que da sólo vapor de agua como residuo.
Surge entonces la posibilidad de seguir aprovechando los actuales motores de explosión con combustibles menos contaminantes, como es el caso del alcohol etílico.
Novedades en las características de los nuevos coches
El Centro de Investigación y Desarrollo del Automóvil aseguró, que entre las innovaciones tecnológicas que tendrán los coches del futuro habrá sistemas que impedirán el arranque si el conductor ha bebido, sistemas de intercomunicación entre vehículos e instrumentos para aumentar la visibilidad.
Sensores de señales acústicas o visuales, iluminación adaptable y nocturna, comunicación inteligente entre vehículos, imágenes visuales proyectadas al infinito, dispositivos de bloqueo de arranque y considerables mejoras en las suspensiones, transmisiones, ruedas o carrocería de los vehículos, son algunas de las innovaciones para el aumento de la seguridad al volante.
El principal inconveniente del uso de automóviles es su coste en vidas humanas, que son insustituibles y, por ello, se recalcó que la seguridad vial es una de las preocupaciones más graves de las sociedades modernas. Cada vez tenemos más en cuenta la seguridad que nos ofrecen los vehículos, al tiempo que somos más conscientes de nuestra propia seguridad personal y familiar.
Se encuentran en este apartado los sistemas de iluminación adaptables que adecuan la iluminación al trazado de la vía o los sistemas de visión nocturnos "a través de la radiación que emite cada cuerpo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario