Bueno dispuesto a "inventar" un artículo, se me ha pasado por la cabeza comentar los inventos más importantes, para mí, de la historia. Y es que, sin ellos, no se que sería de nosotros hoy, tan sólo he puesto 10 por no hacerlo muy largo pero os aseguro que podría haber seguido. Espero que dejéis algún comentario diciendo algún otro que os parezca fundamental. El Fuego
El fuego ha fascinado a la humanidad durante siglos. Quizá el ser humano cobró conciencia de su superioridad cuando dominó el fuego, al que los demás animales temían. Sus primeros usos fueron el calor y la defensa ante las alimañas, pero enseguida dio pruebas de que era algo más. La simple observación de que la punta del palo, con que se removían las brasas de una fogata, se carbonizaba y ganaba dureza, convirtiéndolo en arma de caza más eficaz, fue el principio de su aplicación como generador de técnicas.
A su alrededor, y gracias a su calor, han vivido miles de generaciones. El hombre ha sabido usar la energía del fuego en su provecho, para extraer la energía de los materiales que le proporcionaba la naturaleza o poder moldearlos a su gusto. Si bien la mano es la herramienta principal del hombre, también el fuego tiene parte en la responsabilidad de la construcción de la actual
cultura. La Rueda
Algunos historiadores dicen que fue inventada en la zona conocida como la Fértil Luna Creciente (
Babilonia, Sumeria, etc), de donde se distribuyó por el Viejo Mundo de la mano de la abundancia de grandes animales de carga y tiro. Otros aseguran que fue en Mahenjo Daro, a orillas del río Indo. Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la inexistencia de grandes bestias que facilitaran el uso de vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas no ocupaban terrenos llanos.
Algunas fuentes afirman que nació en Eslovenia, donde en el 2003 se halló una rueda que tiene entre 5100 y 5350 años
Es imposible saber a partir de cuál idea surgió el primer desarrollo de la rueda, aunque es aceptable teorizar, que surgió de la observación directa y mimetismo de la naturaleza. Por ejemplo al ver cómo una piedra plana se desliza de modo dificultoso con respecto a una piedra más proporcionada en sus tres dimensiones colina abajo, o por ejemplo en las bolas de nieve, e incluso en los troncos de leño, etc...
Se pierde en el tiempo el conocimiento sobre su origen, pero su valor ha sido esencial en el desarrollo del progreso humano. La Escritura
La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de
signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras técnicas de escritura se dieron ya en el 4000 aC.
La invención de la escritura corresponde a un pasaje de la prehistoria en una transición de miles de años. El Fútbol
A finales de la
Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos del football (reglas o leyes). Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del football, las cuales dieron origen al deporte que hoy se conoce mundialmente como fútbol.
Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia.[] Uno de los más populares fue el football multitudinario. El football multitudinario no fue el único código de la época; de hecho existieron otros códigos más organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las Islas Británicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia, Italia. Este deporte influenció en varios aspectos al fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros. La Bombilla
bombilla, ampolleta o foco, es un dispositivo que produce
luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor.
El invento es atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. Hoy en día se sabe que Heinrich Goebel, relojero alemán, fabricó lámparas funcionales tres décadas antes. Otros inventores también habían desarrollado modelos que funcionaban en laboratorio.
Heinrich Goebel construyó en el año 1854 lo que muchos consideran la primera bombilla, introduciendo un filamento de bambú carbonizado dentro de un bulbo en el que había hecho el vacío para evitar la oxidación. Continuó con el desarrollo durante los cinco años siguientes, logrando que funcionara hasta 400 horas. No solicitó una patente inmediatamente, pero en 1893 (el mismo año de su fallecimiento) fue admitido su invento como anterior al de Edison. El Coche
El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en
1886 por Carl Benz. Poco después otros pioneros, como Wilhelm Maybach y Xolo presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. El Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas.
El visionario hombre que inventó el teléfono fue Antonio Meucci que lo bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas.Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Así, el 11 de junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que se reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW397KJDDhPR2aDgTQd3lIq9mNgY93if9XKnMaGTE5MHPHa56U93Q6gCo6tZFIZEEGtoUigtgqU4h4kchCY2K3LaHTgCIkRZNrQ968jBgS0PlM6Ke4mtvr6NIwC5U50PuBxiGlkXVY4IM/s200/free-online-tv.jpg)
La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (vision). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY3rwJfBDqGuEZXILUvG_B6T9TMptdKcE_vcQV3VI7rnB4i6lO4ZNduB8NRlvKeh-MJTcpeH7qa-1fcYcnpZQxI4LMzbiXNfKJKh7SEevt63GvNB_4KRkLQbPHzfiQHlOpiUemofPf19I/s200/492672170_daa82819c8.jpg)
El primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que éste fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara puede ser rastreada mucho antes. Pero no fue hasta la invención de la fotografía «moderna» que se pudieron preservar las imágenes tomadas por esas cámaras, mientras tanto se tenían que dibujar manualmente las fotografías para conservar la imagen capturada por ellas.
La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil y práctica para la fotografía fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasarían 90 años más para que la tecnología se percatara de las posibilidades de este aparato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3It6JeLyfdnbIdI-5LGc2icm02M8gkH8gRJweep3Tt9wic4wS4mOaW8w7FsFwSByO9cmzCTj4Ua8_E5l-4UC_RQWRRUb_7OF1QB2_WpIQffUVGnhzqWh25s65mytsabWyiY5OT-pEnQ0/s200/internet.jpg)
Alguien se imagina hoy sin Internet? Menudo invento señores, o al menos eso creo yo. Puede que sea por que es de nuestra época pero sin duda a ayudado a conectar a personas de todas partes del mundo en un tiempo record. Las posibilidades que presenta son todas las que tú le quieras dar. Desde hablar con alguien en Canadá si te lo planteas, a consultar cualquier curiosidad. (De lo de hacer piratería yo no he dicho nada… )
1969, DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte computadores en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los humanos sobre la tierra, con fines principalmente de defensa.
1972, se realizó la Primera demostración pública de ARPANET
2006, el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.
¿Y tú?, ¿Cuál es tu invento favorito?
8 comentarios:
El invento favorito son LAS PAJAS parece mentira vitico, la tension q se elimina, la de peleas, y hasta guerras q se han evitado gracias al 5 pa 1. La tele, interne, las fotos y to eso esta mu bien pero convinandolo con las pajas pues mucho mejor.
AL CESAR LO Q ES DEL CESAR
Chupitin, la verdad, me quejo por que no comentan, pero si lo que vas a decir es "Las Pajas", oye allá tú con tu criterio pero, una cosa si te digo no seas tan inútil de meterte conmigo en mi propia página porque,como ves, las ofensas las borro.( Y lo de inútil no por insultar, sino porque es inutil)
Así que he dejado tu obra de arte expuesta pero quitando la parte en la que te metías conmigo sin venir a cuento.
Por qué os gusta tanto insultar gratuitamente? No se que divertimento veis en ello y menos haciendolo bajo el anonimato. En fín, espero que al menos hayas leído el artículo y no hayas ido directo a poner la solemne tontería esa.
Por cierto, las pajas en todo caso habrán sido un descubrimiento, pero nunca un invento.
Saludos campeón!
Je je.... concuerdo contigo en que esos son los mejores y los más importantes.... (las imágenes están muy divertidas)
Ahhh..... y pediría q gent con poco criterio como el de "las pajas" no opinara en este blog!!
Chaop.....
COMO CREES QUE EL FUTBOL ES PARTE DE "LOS MEJORES INVENTOS DE LA.." NO NO Y NO AD+ K BENEFICIOS PODRIA TENER EL PAMBOL COMO LOS OTROS MENCIONADOS.
Haces este espacio para aceptar criticas si no te gusta esta mia la puedes borrar, el fuego al igual que la electricidad no es un invento es un descubrimiento ya que estos existian desde el principio. El futbol? no creo que eso halla sido de gran avance y relieve cientifico! te invito que al hablar de ciencia seas objetivo. Saludos
cesar ...
bueno pienso que el avion tambien es un invento impresionante , ya que como se puede ver se opone a las leyes naturales convencionales...
Creo que hay que diferenciar inventos de descubrimientos. El fuego fue uno de los mas grandes descubrimientos del hombre, no un invento. Y el futbol no me parece un invento tan importante... por lo demás, todo es muy correcto.
Saludos
Publicar un comentario